, , ,

Ayudas para la incorporación de jóvenes y nuevos agricultores: qué hemos conseguido y qué reclamamos desde CCPV-COAG

Y sí, por fin, en el momento de escribir estas líneas podemos decir que ha finalizado el periodo de solicitud de las ayudas para la primera instalación de jóvenes y nuevos/as agricultores/as y ganaderos/as.

Han sido cuatro meses largos, muy largos, que comenzaron el 7 de julio y finalizaron el 7 de noviembre. Un plazo tan amplio de solicitud no es lo habitual en este tipo de ayudas, pero si tenemos en cuenta que los dos primeros meses, del 7 de julio al 7 de septiembre, coincidieron de lleno con el verano, con lo que eso implica —sobre todo en agosto: mucho personal de vacaciones, tanto de Conselleria como agricultores y jóvenes solicitantes, y, por qué no decirlo, técnicos de Organizaciones Agrarias, Cooperativas y empresas que nos dedicamos a la tramitación de estas ayudas, y que también merecemos algunos días de descanso—, junto con otro gran problema añadido, que ha sido el mal funcionamiento de la aplicación informática utilizada, ha hecho que este periodo tuviera que alargarse a cuatro meses para no dejar fuera ninguna solicitud.
Sinceramente pienso que si el periodo de solicitud hubiese sido del 7 de septiembre al 7 de noviembre, con la aplicación informática funcionando al 100% desde el primer día y mejorando algunas funciones como la importación de tablas Excel, el resultado habría sido el mismo.

Pero, en fin, ahora ya no es momento de mirar hacia atrás y ver los problemas que hemos tenido, sino de mirar hacia adelante y anticiparnos a los que pueden llegar.
El resultado final de esta convocatoria, tal y como esperábamos, ha sido bastante bueno, con un total de 540 solicitudes de joven agricultor y 137 de nuevo agricultor registradas, según datos de la propia Conselleria. Hay que tener en cuenta que la última convocatoria de estas ayudas, con el anterior PDR, fue hace 4 años, en 2021. Esperar 4 años a que se convoquen estas ayudas, independientemente de si hay o no cambio de PDR, es un lujo que la agricultura valenciana no se puede permitir, y deja fuera a muchos y muchas jóvenes. La convocatoria para nuevos agricultores lo parchea, pero no lo soluciona al 100%. Estas ayudas siguen dejando fuera a jóvenes que se incorporaron hace más de dos años, aunque las ayudas lleven cuatro años sin convocarse.

Por lo demás, estas ayudas son similares a las de anteriores convocatorias, aunque con algunas mejoras muy importantes que en su momento ya solicitamos desde CCPV-COAG, como el aumento del dinero a percibir por cada expediente aprobado o la inclusión de la huerta periurbana de València como zona con limitaciones específicas, lo que hace que los expedientes de estas zonas obtengan un mayor importe económico y, sobre todo, una mayor puntuación en una convocatoria en la que, viendo el presupuesto inicial y el número de expedientes presentados, cada punto es fundamental para poder obtener la ayuda.

Por último, no quiero dejar pasar la oportunidad de reclamar algunas mejoras, tanto para estas como para otras ayudas, que pueden hacer que estas incorporaciones, o las de próximas convocatorias, sean un éxito o un fracaso.

En primer lugar, Conselleria debe asegurar el presupuesto suficiente en cada convocatoria para que ningún solicitante se quede fuera. Como ya he dicho, dejar fuera a un joven que se quiere incorporar es un lujo que nuestro sector agrario no se puede permitir. En esta convocatoria, con un presupuesto de 23 M€ para jóvenes y 540 solicitudes presentadas, desde CCPV-COAG lo vemos muy ajustado. Pedimos a la Conselleria que, en caso de ser necesario, amplíe el presupuesto para que todas las solicitudes puedan ser atendidas.

Tampoco pueden pasar 4 años entre convocatoria y convocatoria: esto hace que muchos y muchas jóvenes pierdan la oportunidad de incorporarse, y que las convocatorias sean más concurridas y necesiten mucho más presupuesto.

También es fundamental que en 2026 haya una nueva convocatoria de las ayudas a la Producción Ecológica, ayudas que en estos momentos llevan varios años sin convocarse para nuevos solicitantes, y que son fundamentales tanto para la mayoría de jóvenes que han apostado sin dudarlo por un modelo agroecológico como para el desarrollo de una agricultura más sostenible en nuestro territorio.

Por otro lado, sería importante que los solicitantes de estas ayudas pudieran acceder también a la próxima convocatoria de planes de mejora.

Una reclamación importante desde CCPV-COAG es sobre algunas orientaciones productivas. Algunas, como el almendro, se han quedado con márgenes brutos demasiado bajos, y explotaciones con 2 UTAs difícilmente pueden tener un rendimiento económico positivo. Otras, como el ganado extensivo o la apicultura, deberían considerarse orientaciones preferentes y tener puntuación por ser orientación sectorial prioritaria con 1 UTA (no solo por objetivo medioambiental), teniendo en cuenta la ayuda a la polinización o la lucha contra incendios que aportan estas ganaderías.

A nivel informático, reclamamos una aplicación más ágil, con un funcionamiento correcto, que permita importar y exportar datos a otros programas y que, dentro de la misma aplicación, permita mover esos datos entre las distintas ayudas que se tramitan.

Otra reclamación importante es la rapidez en los pagos. Una vez hecha una solicitud, tanto del pago inicial como del final, y realizadas las comprobaciones pertinentes, el joven debe recibir el importe lo antes posible, y no volver a situaciones como en convocatorias anteriores.

También esperamos que lo antes posible se presenten los prometidos Instrumentos Financieros, como préstamos garantizados por el instrumento financiero de gestión centralizada (FEADER), que puedan ayudar en los procesos de instalación de jóvenes agricultores.

Por último, desde CCPV-COAG exigimos a todos los estamentos competentes, tanto autonómicos como estatales o europeos, que la nueva PAC que empieza a desarrollarse sea una herramienta adecuada para ayudar a impulsar el sector agrario. Sin una PAC bien construida, con presupuestos mezclados con los de defensa, sin herramientas de gestión de mercado y con libertad para que cada Estado miembro la interprete y reparta fondos a su antojo, rompiendo así la filosofía de una Política Agraria COMÚN, la situación del sector agrario, tanto para jóvenes agricultores como para agricultores veteranos, va a ser muy complicada… pero esto es otro melón que abriremos en breve.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.