El Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) correspondiente al mes de septiembre de 2025 revela que los alimentos multiplicaron por 3,99 veces su precio desde el campo hasta el consumidor final.
El IPOD Agrícola se situó en 4,25, mientras que el IPOD Ganadero alcanzó 2,96, evidenciando una ligera estabilidad en el sector ganadero pero una marcada brecha en el agrícola.
Principales aumentos detectados
Entre los productos con mayores diferencias entre origen y destino destacan:
-
Patata: de 0,27 €/kg en origen a 1,97 €/kg en destino → incremento del 630%.
-
Sandía: de 0,12 €/kg a 0,86 €/kg → 617%.
-
Ajo: de 1,29 €/kg a 7,70 €/kg → 497%.
-
Cebolla: de 0,35 €/kg a 2,08 €/kg → 494%.
-
Ciruela: de 0,62 €/kg a 3,88 €/kg → 526%.
También destacan subidas en lechuga (374%), zanahoria (385%), plátano (425%) y limón (419%), todos con incrementos superiores al 300%.
Sector ganadero
En el ámbito ganadero, el cordero lidera las diferencias con un incremento del 339% (de 4,75 €/kg en origen a 20,84 €/kg en destino). Le siguen el cerdo (+318%), el conejo (+227%) y la ternera (+216%). El pollo y los huevos muestran menores márgenes, con un 130% y 62% respectivamente.
Aceite y productos transformados
El aceite de oliva virgen extra sigue siendo un producto sensible: su precio se multiplicó por 1,3 veces (de 4,17 €/kg a 5,42 €/kg), lo que refleja una relativa estabilidad tras las fuertes tensiones del año anterior.
Evolución general
El IPOD mantiene una tendencia ligeramente ascendente respecto al verano, aunque aún por debajo de los picos registrados en 2023. Desde 2008, la serie histórica muestra una media general que se mantiene en torno al 4, reflejando una brecha estructural entre los precios que perciben los agricultores y ganaderos y los que pagan los consumidores.
Los datos ponen de manifiesto la persistente desigualdad en la cadena alimentaria, con márgenes comerciales que en algunos productos multiplican por seis o más el precio en origen. Este comportamiento refuerza las demandas del sector primario de mayor transparencia, control y retribución justa para los productores.




Deja una respuesta