El periódico francés ha realizado un reportaje de investigación en vídeo en el que se denuncian “salarios de miseria” a 8€/día, sin seguridad social ni protección

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se ha hecho eco de un “revelador reportaje” de la francesa Le Monde Afrique en el que se muestran las “lamentables condiciones laborales” en invernaderos de tomate de Souss-Massa (Marruecos), donde se concentran unas 4.000 hectáreas de invernaderos. Jornadas de 12 horas de trabajo, salarios de “miseria” a 8€/día, sin Seguridad Social, ni equipos de protección, ya que, como denuncia el reportaje, se aplican “agresivos pesticidas” sin protección.

Con el título ‘La face cachée des tomates marocaines vendues en Europe’ (‘La cara oculta de los tomates marroquíes vendidos en Europa’), el vídeo muestra el día a día de trabajadores marroquíes y las pésimas condiciones de trabajo a las que se ven sometidos.

Una realidad que explica las diferencias de precio del tomate marroquí frente al producido en Francia. De media, un 24% más baratos, según datos de FranceAgriMer.

En España, producir un kilo de tomate cuesta, de media 0,50€/kg y “todo lo que se venda por debajo de 0,70€/kg es peligroso”, como aseguró Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, durante el Congreso Tomeet de Rijk Zwaan.

 

REPORTAJE COMPLETO: La cara oculta de los tomates marroquíes vendidos en Europa

 

Foco en la competencia desleal

Nada nuevo en el horizonte. La competencia desleal que denuncia el reportaje francés y que se enarboló como uno de los símbolos de las protestas de agricultores galos en la pasada primavera, lleva años en el centro de las denuncias de organizaciones españolas como COAG, Asaja, UPA, Coexphal, Hortyfruta y Fepex.

En la Unión Europea, la importación de tomate procedente de Marruecos se ha incrementado un 42% en la última década, posicionando al reino alauita como segundo proveedor, solo por detrás de los Países Bajos. En 2014 se importaban 345.416 toneladas y en 2023 fueron 491.908 t, frente a una cuota preferencial de 285.000 toneladas, según datos de Eurostat que publicó Fepex. En el mismo periodo, la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, descendiendo de 786.598 t a 448.004 t.

En el mercado español la importación de tomate marroquí ha crecido un 221% en la última década, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 57.926 toneladas en 2023, según datos de Aduanas procesados por FEPEX.

Como se puso se puso de manifiesto en el comité de tomate de FEPEX y el Grupo de Contacto con Francia e Italia celebrados el pasado mes de abril en Almería, es necesario que se apliquen las medidas de salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, ya que “se están cumpliendo íntegramente” las condiciones previstas para su activación. Esto es, “graves perturbaciones” en el mercado comunitario y un perjuicio grave para el sector productivo.

Como denunciaron los representantes de España, Francia e Italia, los precios de entrada que deben garantizar unos precios mínimos en el mercado comunitario de importación no están siendo efectivos por las concesiones realizadas a Marruecos en el método de cálculo del valor estándar de importación.

Le Monde destapa ‘La cara oculta de los tomates marroquíes vendidos en Europa’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.